Hubo un momento en el que las videoconsolas eran feas, aunque probablemente por aquel entonces no éramos conscientes de ello. También eran aparatosas. Trastos de dimensiones que se nos antojan muy poco recomendables pero que, pensándolo bien, igual no desentonaban tanto como pueda parecernos en la actualidad. Ahora todo tiende al minimalismo y a la miniaturización. Si una consola actual sale demasiado grandota para los pequeños muebles que decoran nuestros dominutos pisos no pasa nada, se lanza un nuevo modelo slim y a correr.
La NES (Nintendo Entertainment System), sin ser especialmente grandota, es de esas consolas de aspecto plasticoso que uno no sabe muy bien si será capaz de aguantar un trastazo desde un tercer piso sin rasguños o, por el contrario, se romperá en nuestras manos a la que la hayamos maltratado un poco con tanto cartucho va, cartucho viene. Es como una especie de Wii vitaminada de aspecto retro.
Y tiene sus años. A mediados de julio del año 1983 hacía su aparición estelar en el mercado japonés, aunque nosotros, los europeos, no le pudimos echar el guante hasta pasados tres años desde su nacimiento. Ya sabéis, aquí todo llega tarde (los norteamericanos pudieron pillarla un poco antes, pero no mucho, a finales del 85).
NES. O la consola más vendida y exitosa de su época
La NES, que bien podría haber formado parte del instrumental de la nave Nostromo, se vendió como los churros. Las cifras dicen que en total Nintendo logró colocar nada más y nada menos que 61.9 millones de unidades en sus respectivos hogares, con unos espectaculares 34 millones de consolas vendidas solamente en el terrotorio americano. A mí esta se me escapó y la primera consola de tercera generación que pude tener en mis manos fue la Master System de SEGA. Ya habrá momento para hablar de ella.

Por aquel entonces estaban saliendo al mercado algunos ordenadores personales como el MSX, la apuesta de Microsoft por unificar ciertos estándares de fabricación que no acabó de cuajar. El Commodore 64 y el ZX Spectrum de Sinclair fueron mucho más populares. Y con todos ellos se podía jugar, por supuesto, pero a diferencia de la NES no eran máquinas creadas con el objetivo de ser usadas exclusivamente para jugar. Por poner un ejemplo en cifras, basta con comparar las que os he dado de la NES (61.9 millones) con las ventas de Commodore 64, que durante toda su existencia colocó en todo el mundo sólo 17 millones de unidades.
En cuanto a su apartado técnico, a sus tripas, la NES lleva un procesador de 8 bits fabricado por Ricoh que está basado en el conocido microprocesador MOS 6502 (este procesador fue obra de una empresa llamada MOS Technology que, curiosamente, acabó siendo comprada por Commodore Business Machines). La memoria RAM interna de la consola de Nintendo nos parecerá de risa en estos momentos: 2 KB. Por suerte podía ser ampliada si el cartucho en cuestión llevaba incluida la expansión. Y ojo, porque la resolución que puede alcanzar también nos puede arrancar una sonrisa: 256×240 píxeles con un total de 52 colores en pantalla. ¿Y lo bien que nos lo hizo pasar durante años?
‘Super Mario Bros.’, el juego que lo cambiaría todo
Cuando la NES fue lanzada al mercado, lo hizo acompañada de un juego diseñado por un tal Shigeru Miyamoto en el que un bigotudo personaje llamado Mario tenía que salvar a una princesa llamada Peach de las garras de Bowser, el Rey Koopa.

‘Super Mario Bros.’, se llama el juego. Seguro que os suena. Y consiguió popularizar el género de las plataformas de tal forma que lo más probable es que a cualquiera que le preguntéis si conoce a Mario, el de Mario Bros., os dirá que sí. Han pasado ya más de 25 años desde la aparición de este personaje y año tras año siguen saliendo juegos protagonizados por él. El lanzamiento de la NES, en definitiva, no se habría entendido de igual forma sin la compañía de ‘Super Mario Bros.’.
Por aquel entonces la industria de los videojuegos no estaba pasando por sus mejores momentos. Fueron Nintendo y su NES los que ayudaron de forma significativa a la industria a la hora de ponerse las pilas. Pensad que gracias a esta consola y a ‘Super Mario Bros.’ se establecieron una serie de bases sobre las cuales se irían construyendo muchos de los videojuegos posteriores. Y no sólo eso: el diseño del mando de la consola, con sus sistema de cruceta y botones, fue el ejemplo a seguir en máquinas venideras. De hecho este planteamiento le valió a la compañía un reconocimiento en la categoría de desarrollo sobresaliente a nivel técnico o de ingeniería de los premios Emmy.

Todo llega a su fin. Y la NES no podía ser menos
Nada dura para siempre, dicen. Y si hablamos de tecnología y de reinados menos todavía. Los ciclos de desarrollo ligados al propio avance tecnológico hacen que cada ciertos años una consola se haya quedado obsoltea y se sustituya por un modelo más avanzado y acorde con el momento. En cualquier caso hay que reconocer que la NES tuvo una vida larga y plena. No fue hasta el año 1995 que Nintendo of America decidió de forma oficial que el momento de decir adiós había llegado, pero en Japón siguieron produciendo unidades hasta el 2003. Eso son 20 años desde su aparición, que se dice pronto.

Esto quiere decir que la NES fue capaz de aguantar unos años en un mercado que ya se había llenado de máquinas mucho más potentes, bonitas y llamativas. Un sector de la población decidió ir a por estas nuevas consolas, mientras otros tantos no podían realizar según qué desembolsos y se quedaron como estaban (como siempre pasa). El primer grupo, en cualquier caso, conservaría sus NES como oro en paño.
¿Cuántos de vosotros la tenéis por ahí guardada? Han pasado muchos años y es probable que muy pocos de los que estáis leyendo esto tengáis la NES todavía conectada a la tele, pero a ver quién es el guapo que decide tirarla a la basura sin soltar una lagrimita. Y no hablo de nostalgia tonta y sin sentido, sino de la incapacidad de deshacerse de una máquina que ha significado lo que ha significado la NES para este sector.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
davidpacheco
Sobre todo me acuerdo de las veces que no cogía el juego... y te ponías a soplar el juego y por el interior pensando que así solucionabas algo, como terminaba funcionando dabas por hecho que había sido gracias a tu soplido mágico.. jejeje
maputxe
Pues no se si habrá alguno pensando en tirar una NES a la basura (con o sin lagrimita), pero si es así, que sepa que yo adoptaría una que no funcione o le falten accesorios. Llevo un tiempo pensando que sería un buen soporte para montar un htpc (estéticamente). Lo dicho, soy de Madrid y me pasaría a recoger el "cadáver" a domicilio.
Vaier
Cuando recuerdo aquellos momentos (no tan lejanos aun) flipando horas y horas "echando un doble" con mi colega al "Contra", joder el mejor juego de la historia, que se quiten los COD!!!
Perito
Siempre que abro el trastero, la veo y pienso debería tirarla a la basura, pero luego recapacito y lo dejo hasta el año que viene, bueno en realidad ya llevo más de 10 años recapacitando...
juaner
La NES nunca la tuve, empecé con la Super NES que conservo aún. Con el Street Fighter II fui el más molón del barrio durante meses xD A la NES iba a jugar al Mario 3 a casa de un amigo. Que vicios nos pegábamos. Qué tiempos... y qué mierda hacerse mayor xD
Como anécdota: el primer Mario iba a ser inicialmente un juego de acción donde Mario disparaba a los enemigos en lugar de saltar sobre ellos, pero finalmente la idea se descartó.
Daniel Estrada
Mi Nintendo que aún conservo me amaneció en la navidad del 91 a los 7 años con el juego de Mario Bros y Duck Hunt y de ahí fui agregando otros como el Mario 3, Dr Mario, Blues Brothers y así Recuerdo que un amigo tenia un cartucho de otra consola, mas pequeño, que le ponía un adaptador para NES y venia como con 100 juegos, Bomberman, Snow Bros, y varios más. Ah y tambien tengo en Super Nintendo todavia con varios juegos :-D
Jorge Farid
La NES se ha convertido en un simbolo claro de imagen retro. Esos colores grisaceos, esos relieves negros de rayas, esas letras rojas sobre el fondo gris plasticoso. Esa consola nos marcó a todos y quien tenga la suerte de poseer una(me incluyo) esta claro que no va a desacerse de ella. Es un trocito de historia que podras mantener contigo...
bliz
Sin duda marcó una época. Yo la única consola que tuve fue una Atari, que me dio muchos ratos de ocio :-)
osesno89
Yo era de la competencia con la master system... Algunos tuvimos a un erizo en vez de un fontanero aunque por suerte siempre se podía jugar en casa de alguien XD
rocapadilla
A mi se me rompio la tapa y perdí un mando... me dio penita. Pero todavía conservo la SNES... vaya viciadas al Super Mario... eran otros tiempos.
Pero bueno, ahora tenemos Battlefields, Call of dutys... que no están nada mal (tanto más viciantes)
KenderCT
Yo tengo todavía mi ATARI 2000 de palancas con unos cuantos cartuchos y sus mandos de 1 botón :)
Encontré una foto :)
http://fourhorsementattoo.com/wp-content/uploads/2009/02/atari.jpg
caku
yo tengo la super nintendo en una bolsa,y no la vendo ni la tiro por nada del mundo,es un recuerdo de mi infancia,y dentro de unos años volvere a jugar,por que recordare muchas cosas.
fifa 97 fifa 98 f-zero zelda killer instick toy story all stars (4 videojuegos de super mario) street fighter 2 dragon ball (no recuerdo cual) donkey kong mario kart
y creo que alguno mas pero no lo recuerdo ahora mismo,no se si estan bien escritos los nombres,espero que se entienda.
para mi,las mejores consolas,ahora ya no me tienen la emocion de cuando era una niño...
alejandro_8727_1
la mejor consola de la historia...ademas de los juegos y los niveles de dificultad casi inhumanos. siempre va a tener un lugar en mi corazon :B
tormescepillin
vaya consola , recuerdo que me las ingeniaba para que m adaptador de corriente no hiziera falso , mi primer consola , tiempos dorados que no olvidare jamas
fotoeleazar
Jejeje recuerdo que yo tenía la "pirata" y funcionaban TODOS los juegos mientras que en la de un amigo que tenía la original no funcionaban los mios.
Sporty
La mía traía un pilón de juegos grabaos,,,ains,,,,el mario con sus setillas. 15 mil pelas creo que me costó. Casi casi me acuerdo del momento de abrir la caja...
spaik
Uno de los recuerdos mas felices de mi infancia fue recibir una NES por navidad. Y el Super Mario 3 el mejor juego de la historia. Ahora me arrepiento de habersela regalado a mi primo...
Predator Wins
Aún la tengo. En mi caso la NES SuperSet con 4 mandos y adaptador. Y con sus dos turbos en el adaptador.
Que partidas me echaba al juego de fútbol de los cabezones, jeje!!
El fabuloso Dr. Manga
La imagen del Super Mario Bros que habéis puesto "huele" a emulador.
KaSaBre87
yo aun la conservo entre mi colección de consolas, completamente funcional y con su caja y todo :) Alguna que otra vez la saco para hacer funcionar esos viejos circuitos!
85444
La NES fea?? Maldita sea, lo que hay que leer...
Para consolas feas: Saturn, Master System, Jaguar, Virtual Boy, 3DO...
La NES era y es una maravilla del diseño, por el amor de Dios! Esos ángulos oblícuos, con sus tonalidades de gris y detalles en negro y rojo... qué maravilla.
gonzalodpm
Yo no tenía la NES, si no la YES y la NASA! Eran copias más baratas con las que podías jugar a todos los juegos oficiales e incluso a algunos piratas que no podías jugar con la NES original. Que recuerdos, jugar al Maniac Mansion con el mando, el Super Mario 3, Balloon Fight...
teo
Que recuerdos :) .... 1983? Hace casi 30 años bufff .... que mayores nos hacemos :(
jahXP
"Hubo un momento en el que las videoconsolas eran feas, aunque probablemente por aquel entonces no éramos conscientes de ello" Pues he de decirte que yo era un canijo y ya era consciente de lo horrorosa que era en comparación con la Master System y con la Mega Drive, jajaja... Era más fea que pegar a un padre :-D
jaimebcn
Efectivamente, la consola de mi vida. Aún la conservo (es más, tengo dos, una de ellas en el trabajo a modo de exposición y como adorno) y cabe decir que aún juego. Muy de vez en cuando pero juego. Con el tiempo ha empezado a fallar y hasta que un juego funciona he de hacer varios intentos. Y comprar según que juegos, requiere un desembolso brutal (cuestan igual que cuando yo era chavalín!) gracias a la moda de lo vintage.
Solamente el hecho de enchufarla, sacar los juegos de sus cajas y encenderla te transporta a la temprana edad de 14 añitos. Que tiempos!. Juegos de enchufar y jugar, jugabilidad 100% y diversión por un tubo (nunca mejor dicho).
Tenía un diseño muy "soviético", pero a día de hoy me sigue pareciendo genial. Los mandos, por mucho que se dijera, eran de lo más cómodo, a pesar de esos ángulos rectos.
Ains, se me ha saltado la lagrimilla con este artículo.
Usuario desactivado
Yo tengo una copia calcada de la NESS, obviamente, funciona con todos sus juegos. Todavia de vez en cuando la pongo para jugar al Mario
stendh
pues como oro en paño no sé, pero este verano paseando por Birmingham encontré un puesto en un mercadillo que vendía entre otras "oldies" la NES por 40 libras xD No me pude resistir a sacar la foto junto a la SNES, SEGA megadrive, PS1... incluso Scalextric 2 xDDDD
http://img812.imageshack.us/img812/6870/lafotoxl.jpg
Rineal
Yo la tengo guardada a buen recaudo y nunca me desharé de ella; eso sí, la pillé de segunda mano, que de aquella mi economía familiar no era muy buena.
Saludosss
petaqui
Pues yo la tengo conectada a la tele, en mi cuarto...pedazo de consola, no correrá gráficos de PS3 pero es una grande de la historia.