Xiaomi está siendo uno de los principales protagonistas en este Mobile World Congress. El primer motivo son las miradas que está captando su SU7 Ultra, su bestia eléctrica que está batiendo récords de reservas en China. El segundo es su nueva familia de modelos de gama alta, los Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra.
El tercero, y el más loco de todos, es su sistema óptico modular, uno que permite conectar al teléfono una óptica profesional y disfrutar (con algún pero, como ahora contaré) de objetivos profesionales en un teléfono.
Xiaomi Modular Optical System. Como su propio nombre indica, la idea es "simple": utilizar una óptica profesional (de cámara DSLR o Mirrorless) en un telefono móvil. No es la primera vez que Xiaomi intenta algo así, pero sí la primera que lo hace a través de un sistema tan eficaz.

La conexión al teléfono. Los objetivos se conectan a las cámaras profesionales mediante un sistema de pines. Así que Xiaomi ha decidido hacer exactamente lo mismo. Conectar la lente es tan sencillo como pegarla al enorme imán que tiene el teléfono en su parte trasera. Y no, no hay riesgo de que se caiga, está muy bien fijado.
Una vez adherido a la parte trasera, podemos seleccionar en la app de cámara si queremos utilizar la nueva lente o si queremos utilizar los propios sensores del teléfono.
La lente no viene sola. La locura de este concepto no está solo en la lente, un ligerísimo 35mm con apertura f/1.4. Lo más salvaje de esta idea es que la propia lente tiene su propio sensor. Uno llamado Light Fusion X con una resolución de 100 megapíxeles.
La cosa no acaba en la resolución, hablamos de un sensor micro 4/3. Este tipo de sensores se utilizan en cámaras profesionales, aunque su tamaño es es inferior al de las APS-C y Full Frame.
Los peros. Mi primera y principal duda con esta combinación de lente y sensor es la preocupación que llevo arrastrando durante años con el hardware de los teléfonos: ¿de qué sirve todo esto si el procesado no es bueno?
Apenas he podido pasar unos minutos con esta lente/sensor, pero ampliando un poco la imagen, el resultado era... el de un teléfono. Lo que distingue a una cámara de un móvil no es solo la lente, es el procesado, y esta será la clave para que sistemas de este tipo marquen la diferencia.
Para que estos sistemas funcionasen perfectamente, el teléfono tendría que tener dos algoritmos de procesado. Uno para su sensor principal y otro para las lentes externas. Del mismo modo, sería necesario que los RAW sean RAW, y no archivos procesados para obtener mayor rango dinámico.
Sea como fuere, este concepto es aún un prototipo sin miras comerciales, pero más que interesante. Lo seguiremos muy de cerca para comprobar si se acaba convirtiendo en realidad.
Imagen | Xataka
En Xataka | He probado Xiaomi HyperAI: el arma de Xiaomi para competir con los mejores en IA para móviles
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kal1973
Guau, Xiaomi acaba de inventar la Sony QX10. No se si es porque os paga Xiaomi y hay que darle un poco de bombo extra o simplemente es la clásica ignorancia(Entiendo que es lo primero porque este es el segundo articulo de la mañana sobre el tema y el otro en un patrocinado por xiaomi asi que supongo que este comentario durara poco antes de que lo modereis), pero vamos, que podíais informaros un poco que hasta tenéis un review colgado de la QX10.
Y no me vale la excusa de que esto es una focal fija con mejor luminosidad porque el concepto es exactamente el mismo, una optica con sensor propio que se engancha al movil.
franloren
No entiendo la obsesión de la gente con la fotografía. Fotos que se hacen y posiblemente, nunca más se vuelven a ver.
Necesitamos tanta calidad de fotografía? Ya contesto yo, NO.
No lo puedo entender, sino eres profesional fotógrafo, claro.
Orbayo
Para llevar eso llevo un cámara de verdad.
Para tener una buena cámara en el móvil. Con una sola cámara de gran calidad es suficiente. Apostar por una tamaño del megapixel de 2.4µm, sólo 24 megapíxeles y un 28 mm natural. Daría una fotos de gran calidad y sin procesado absurdo.
Ya hace tiempo que podíamos tener cámaras de verdad en el bolsillo.
Juanje
Yo tengo mi reflex, una 90D, con ganas de comprar una mirrorless por tamaño, me gusta ver los avances y disfruto mucho con el hate desmedido sobre casi todo lo que se publica en Xataka, todo tiene sus odiadores profesionales.
No me compraría esto pero me mola la idea, es cierto que no han inventado nada nuevo pero no sé si Sony se va a atrever con otra QX (no creo), veo el Xiaomi 15 Ultra y me mola el aspecto de cámara antigua Leica y me gusta que se potencie la fotografía, a tiempo está todo el mundo de comprarse cualquier otro móvil pero para gente como yo que siempre lleva mil kilos en otras cosas cuando va de viaje ahorrarse una Reflex puede ser vital y tener un móvil que haga fotos cada vez más decentes me mola, no compro móvil todos los años y no estoy dispuesto a pagar 1000 euros por uno pero siempre es posible encontrar descuentos jugosos y cada 4 o 5 años pillar un tope gama.
fomlimalma
Si alguien realmente se cree fotógrafo pues debería invertir en una cámara de verdad en vez de depender de una baratija china.