De las viviendas vendidas este año por el Infonavit, 1,241 son ya existentes (compras a terceros) y 3,833 nuevas, con las que si bien estamos lejos de la meta de otorgar alrededor de 12,000 acciones, Yucatán está por encima de la media nacional en cuanto al avance hacia sus objetivos, dijo Rogerio Castro Vázquez secretario general del Infonavit.

El funcionario afirmó que esta situación es general en todo el país: el Infonavit no espera llegar a sus metas fijadas para 2023.

“La verdad es un factor nacional, la inflación, la pandemia, todo eso afectó, por eso vimos la necesidad y aplicamos con la Canadevi esa medida y nuevos apoyos para volver a colocar lo que se colocaba antes”, explicó.

Un balance más real sin ”coyotaje”

El funcionario comentó que antes las cifras de las mejoras eran ficticias, sobre todo en el programa “Mejoravit”, que en realidad “se daba por puro coyotaje, y como ya se acabó al descubrirlos se les dejó de dar, ahora se empieza a recuperar el ritmo real”.

Los ‘coyotes’ ya no colocan sus créditos, estaban hasta dentro del Infonavit, quitamos esas empresas que colocaban los créditos con ‘coyotes’ y ahora hay gente nueva contratada y a recuperar el ritmo el próximo año, pero eso dejó un hueco en las metas”.

“Además, está la inflación sobre la vivienda nueva, que con los cambios afectó las metas, pero fue mejor acabar con el coyotaje que seguir con cifras infladas que beneficiaban solo a los intermediarios”, afirmó.

Nayely Guadalupe Balam Chan, delegada de esa institución en la entidad, dijo que en 2019 antes de la pandemia colocaron unos 10 mil créditos y ese es el promedio que se tiene en los últimos cinco años en Yucatán, esperan llegar al menos a esas cifras.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...