
Montaje hecho por SOS Talavera de las vías con o sin soterramiento
SOS Talavera de la Reina insiste en el soterramiento del AVE: "Cuesta menos que desviar la vía a Toledo"
Desde la asociación han vuelto a reiterar que la unión por alta velocidad con la capital regional es "incompatible con nuestra supervivencia".
Más información: El colectivo SOS Talavera rechaza la propuesta ministerial del AVE y anuncia que dará la batalla por el soterramiento
La asociación SOS Talavera ha vuelto a defender la opción del soterramiento de las vías del AVE a su paso por la ciudad como única manera de "garantizar la permeabiliad" y "hacer desaparecer la barrera arquitectónica" que supone un trazado a cielo abierto. Desde esta organización entienden que se trata de una cuestión de "voluntad política y económica", ya que técnicamente es posible afrontar esta obra que afectaría a 3,8 kilómetros de vía: "Su coste sería inferior a los más de 1.000 millones de euros que costará desviar la línea a Toledo", agregan.
SOS Talavera ha reaccionado así al calor de un comunicado del Colegio de Arquitectos que defiende que cualquier opción que no pase por el soterramiento de las vías, "dividirá la ciudad en dos y condicionará su crecimiento para los restos".
"Desde nuestra asociación no podemos estar más de acuerdo con ellos", asegura SOS Talavera, que además incide en que con esta opción se ganaría "superficie para el uso y disfrute de los talaveranos".
Para ello, piden recuperar el protocolo de 2007 firmado entre Ayuntamiento, Junta y Ministerio para "hablar de financiación a tres bandas".
Conexión directa a Madrid
Este colectivo ha insistido en sus críticas a la conexión con Toledo y las opciones que se plantean para solventar el paso del trazado por la capital, "una locura se mire por donde se mire", según ellos.
"Es incongruente renunciar a las sinergias con la Comunidad de Madrid, por cuestiones políticas y hacerlo llegar a las bravas a la capital de una provincia es incompatible con nuestra supervivencia", han añadido.
Por último, sobre la postura del Gobierno de Castilla-La Mancha, contraria al trazado propuesto por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, ha recordado que el presidente Emiliano García-Page criticó que "el AVE en Toledo dejará las viviendas a 30 metros cuando la ley dice que en España no se puede construir a menos de 100 metros".
"Se olvida que nosotros, en Talavera, podremos ver los ojos a los futuros viajeros y que nuestras coladas se secarán antes, cuando las máquinas nos pasen a 300 km/h", han concluido.