China no tiene ninguna intención de echarse atrás: pondrá aranceles del 84% a todas las importaciones de EEUU

El gigante asiático responde así a la medida anunciada por EEUU, que también incrementó los aranceles a las importaciones Chinas del 54% al 104%

Xi Don
22 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ayer Donald Trump cumplía su amenaza y oficializaba el arancel del 104% a China. El gigante asiático no se ha amedrentado y acaba de anunciar su respuesta, que es notable y esperada: las importaciones de EEUU en China tendrán unos aranceles que pasan del 34% al 84%. Es un aumento espectacular y aparentemente equivalente al que anunció el gobierno Trump, pero es importante contemplar la noticia con perspectiva.

China responde. La oficina china de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado indicó que los aranceles en bienes importados de Estados Unidos pasarán a ser del 84% en lugar del 34% anunciado previamente. Estos aranceles se activarán el próximo 10 de abril.

Si tú los subes, yo también. Este contraataque de China en la guerra comercial desatada por Estados Unidos es una clara respuesta al incremento anunciado ayer por la administración Trump, que indicó que los productos importados de China tendrían unos aranceles que pasarían del 54% al 104%. Dichos aranceles se activan hoy, 9 de abril. Según el comunicado del Ministerio de Economía chino,

"La práctica de EE.UU. de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

Pero EEUU importa mucho más que China. El problema, no obstante, es más grave para China. Datos de la Oficina del Representante Comercial de EEUU revelan que en 2024 Estados Unidos exportó bienes por valor de 143.500 millones de dólares, mientras que importó bienes por valor de 438.900 millones de dólares.

Un preocupante toma y daca. China compra mucho menos de lo que vende a EEUU, lo que hace que ese ajuste de aranceles, aunque significativo, no afecte tanto a la economía estadounidense. Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU, explicó en Fox Business que "puedo decirle que esta escalada es perdedora para ellos". Sin embargo esto no hace más que contribuir a este peligroso efecto dominó cuyas consecuencias son imprevisibles.

Las bolsas tiemblan. Este nuevo episodio de la guerra comercial global plantea nuevos efectos devastadores en las bolsas de todo el planeta. Lo hemos visto en la bolsa de Taiwán y ahora este anuncio comienza ya a provocar reacciones a la baja en los mercdos. Como indican en CincoDías, el Ibex 35 ya baja el 3,5%, en Asia el Nikkei de Japón ha caído un 3,78% y ahora queda por ver cómo reciben esta noticia en Wall Street.

Imagen | Gage Skidmore | Wikipedia

En Xataka | Hay un claro ganador con los aranceles del 25% al automóvil: se llama BYD y representa todo lo que China tiene que ganar

Inicio