Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |BELLEZA Y SALUD

Caída del cabello: causas, consecuencias y tips para tratarla

Esta preocupación ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, impulsada por una serie de factores que van desde el estrés cotidiano hasta condiciones médicas y cambios estacionales

Caída del cabello: causas, consecuencias y tips para tratarla

La caída diaria de entre 50 y 100 cabellos es normal / Pexels

18 de Agosto de 2024 | 06:43
Edición impresa

La caída del cabello es un problema que preocupa a muchas personas y ha cobrado una relevancia creciente en el ámbito de la salud y la belleza. Este fenómeno, aunque parte del ciclo natural del cabello, puede resultar alarmante cuando su intensidad aumenta o persiste más allá de lo habitual. La caída diaria de entre 50 y 100 cabellos es normal, pero ciertos factores pueden intensificar esta pérdida y convertirla en un problema significativo.

El ciclo capilar está compuesto por fases de crecimiento, transición y caída. En promedio, el cabello crece durante 2 a 3 años, seguido por un periodo de transición y, finalmente, una fase de caída que dura unas semanas. Aunque es común perder algunos cabellos diariamente, se ha observado un incremento en las consultas sobre la caída del cabello, especialmente durante el cambio de estaciones, como el otoño y la primavera. Estos periodos de transición estacional suelen agravar la caída, ya que el equilibrio entre las fases de crecimiento y caída del cabello se ve alterado.

Sin embargo, es fundamental diferenciar entre la caída estacional y otros tipos de pérdida de cabello. La caída estacional es generalmente transitoria y se resuelve en unos pocos meses. En cambio, si la pérdida de cabello es excesiva, prolongada y se acompaña de síntomas adicionales, como cabello más fino o debilitado, es crucial buscar la opinión de un especialista. Factores como el estrés, deficiencias nutricionales, cambios hormonales, y ciertas enfermedades pueden contribuir a una caída de cabello más severa.

El estrés es un factor importante en la pérdida de cabello, especialmente en individuos predispuestos genéticamente. La relación entre el estrés y la caída del cabello se explica por el impacto que el estrés tiene en el sistema nervioso, que a su vez afecta la piel y el cabello. El estrés puede provocar la caída del cabello en forma de efluvio telógeno, que es una alteración del ciclo capilar que resulta en una pérdida notable de cabello durante un periodo de tiempo limitado. Esta caída es generalmente reversible una vez que el estrés se maneja adecuadamente.

Las deficiencias nutricionales también juegan un papel crucial en la salud capilar. Vitaminas y minerales como el hierro, biotina, zinc, vitamina D, y ácido fólico son esenciales para la fortaleza del cabello. La falta de estos nutrientes puede llevar a una disminución en el crecimiento del cabello y a un adelgazamiento del mismo. En particular, la deficiencia de hierro es una causa frecuente de caída del cabello y se puede abordar mediante cambios en la dieta o suplementación.

NUEVO DESAFÍOS

La pandemia de COVID-19 ha introducido un nuevo desafío en el campo de la salud capilar. La infección por coronavirus ha llevado a un aumento en los casos de efluvio telógeno, exacerbado tanto por el impacto directo del virus como por el estrés asociado al confinamiento y a la enfermedad. Este tipo de caída del cabello puede comenzar unos meses después de la infección y, aunque suele ser temporal, puede ser necesario un soporte vitamínico y tratamientos específicos para acelerar la recuperación.

El tratamiento de la caída del cabello debe ser adaptado a su causa específica. Para el efluvio telógeno y otras caídas reaccionales, los tratamientos incluyen el uso de suplementos nutricionales, minoxidil (tópico u oral), y mesoterapia con plasma rico en plaquetas. Estos enfoques ayudan a acelerar la recuperación y mejorar la salud capilar. En casos de alopecia androgenética o alopecia areata, las opciones de tratamiento son más variadas y pueden incluir desde terapias médicas hasta procedimientos de medicina estética como la mesoterapia y la fototerapia con luces LED.

Además de los tratamientos médicos, es esencial adoptar buenos hábitos capilares para prevenir la caída del cabello. Cepillar el cabello regularmente estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y favorece el crecimiento saludable. Utilizar productos adecuados para el tipo de cabello y lavar el cabello con regularidad también contribuye a mantener un equilibrio saludable del cuero cabelludo. La alimentación juega un papel crucial; una dieta equilibrada que incluya suficientes vitaminas y minerales es fundamental para la salud capilar. Alimentos ricos en vitaminas B6, B12, B7, y minerales como el zinc y el hierro son beneficiosos para mantener el cabello fuerte y saludable.

MITOS Y VERDADES

A pesar de algunos mitos que sugieren que lavarse el cabello diariamente puede provocar su caída, la frecuencia de lavado no tiene un impacto directo en la pérdida de cabello. Es más importante utilizar productos adecuados y evitar el uso excesivo de herramientas de calor como planchas y secadores, que pueden debilitar la fibra capilar.

La pérdida de cabello también puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional. Para muchas personas, la caída del cabello afecta su imagen personal y confianza. Es esencial abordar estos aspectos emocionales y psicológicos, además de los tratamientos físicos. La recuperación capilar suele ir acompañada de mejoras en la autoestima y la calidad de vida, ya que los pacientes experimentan una mayor seguridad personal y una imagen que se alinea mejor con su percepción previa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla