Ir al contenido
_
_
_
_

Sindicalistas del hospital Gómez Ulla denuncian trato de favor para dos condenados por el 23-F

El comité de empresa del hospital militar Gómez Ulla denunció ayer la situación en la que viven "desde hace años el general Luis Torres Rojas y Alfonso Armada", ambos condenados por su participación en la intentona golpista del 23-F. Según los sindicalistas, los militares golpistas viven en este hospital permanentemente acompañados por sus mujeres y familiares, sin que exista ninguna traba ni límite a las visitas". Por otra parte, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo pidió ayer al fiscal un pronunciamiento expreso sobre la solicitud de indulto realizada por el ex general Alfonso Armada.Los dos condenados por el 23-F celebran en el hospital sus fiestas familiares, como la comunión de sus nietos y bautizos y tienen a su servicio la planta novena del centro hospitalario, según explicaron las mismas fuentes, que precisaron que "viven mejor que en un hotel de cinco estrellas", informa Emma Roig. La esposa del ex general Alfonso Armada confirmó ayer a la Cadena SER que no se apartaba del lado de su marido.

Armada y Torres Rojas no siguen un tratamiento médico que justifique su estancia en el centro y, a diferencia del resto de los presos militares, ni van esposados ni residen en el pabellón habilitado para presos, según las mismas fuentes.

Los sindicalistas también denunciaron que salían para pasar fuera algunos fines de semanas. Este extremo fue confirmado por fuentes oficiales, que explicaron que Armada salió un par de veces con permiso, una de ellas para asistir a la boda de uno de sus hijos.

El comité de empresa del Gómez Ulla explicó que se han decidido a contar estos hechos porque su convenio no avanza y se quejaron de que se les quiere retirar el plus de transporte y días de vacaciones y que sólo se les ofrece un 4% de aumento salarial.

Isabel Navajas, responsable de la secretaría del comité de empresa, manifestó que habían denunciado esta situación al director general de Personal del Ministerio de Defensa, Jose Enrique Serrano, y al subdirector, Marcial Sequeira, hace un par de años, cuando éstos tomaron posesión de sus cargos, y que esto no varió la situación.

Los portavoces del Ministerio de Defensa explicaron ayer lacónicamente que "se trata de unos señores condenados, presos y enfermos que han sido trasladados para que reciban tratamiento médico. Alfonso Armada padece una afección cardiovascular, y Luis Torres Rojas, problemas en la retina y columna vertebral". Otras fuentes militares explicaron que el motivo por el que tienen reservada una planta del hospital es "por razones de seguridad".

El senador de Izquierda Unida Antonio Romero, miembro de la Comisión de Defensa del Senado, ha presentado una pregunta el ministro de Defensa sobre la situación en que se encuentran los ex generales Armada y Torres Rojas en el citado hospital, que, según el senador, es de privilegio. En opinión de Izquierda Unida, se podrían estar incumpliendo los reglamentos penitenciarios civiles y militares en cuanto a visitas, actividades o discriminaciones respecto a otros presos.

Criterio fiscal

En relación con la última solicitud de indulto del ex general Alfonso Armada, el fiscal-jefe togado militar, José Bruno Otero, remitió hace unos días a la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo un escrito en el que expuso su criterio de que debe abrirse un nuevo expediente sobre esta materia. La Sala de lo Militar delSupremo, presidida por el magistrado José Jiménez Villarejo, acordó ayer requerir al mencionado fiscal para que defina su criterio respecto a la concesión o no del indulto. Según fuentes jurídicas, el Supremo no considera necesario abrir un nuevo expediente de indulto.

Una vez que se reciba en el Supremo el documento del fiscal, la Sala de lo Militar se reunirá de nuevo para deliberar sobre el informe en torno a la petición de indulto, que remitirá al Ministerio de Defensa. La decisión final corresponde al Consejo de Ministros, pero previamente es preciso el informe tanto del fiscal como del tribunal sentenciador, función esta última que asume la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, en sustitución del extinguido Consejo Supremo de Justicia Militar.

El pasado 2 de noviembre, la sala recibió un escrito del director de la prisión militar de Alcalá de Henares, en el que se señalaba que el comportamiento del ex general Armada había sido en todo momento "intachable". La petición de indulto de Armada del 8 de septiembre último es la quinta formulada por el ex general en cuatro años, tras haber decidido el Gobierno no tramitarla en las anteriores ocasiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_