Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |AHORA SE CRUZARON POR EL SENADOR DE LOS DÓLARES

Milei y Cristina redoblan la apuesta de la polarización

6 de Diciembre de 2024 | 02:53
Edición impresa

En medio del escándalo por la detención del senador nacional Edgardo Kueider con más de 200 mil dólares sin declarar en Paraguay, el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner se cruzaron ayer en las redes para, cada uno a su manera, intentar despegarse del escándalo y del impacto político que provocó. Temprano, Milei posteó una imagen de la boleta del Frente de Todos de 2019, en la que el legislador entrerriano -ahora imputado por tentativa de contrabando- aparece como candidato al Senado de la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner. “Todo tuyo”, le espetó el Presidente a la ex Vice, sin nombrarla. No era necesario: las boletas llevan las fotos de los candidatos.

Rápida de reflejos, Cristina -actual presidenta del PJ a nivel nacional- no tardó en salir a responder. “Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases, querido Javier. Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa. Besis”, replicó también en la red X.

Así, la dupla jugó ayer el juego que más parece gustarle: el de la polarización entre ellos, el trabajo sobre el fortalecimiento de dos polos opuestos (uno, digamos, de centroizquierda; el otro de centroderecha) que busca licuar o succionar a todo lo que asome en el medio.

Horas después que trascendiera la detención de Kueider, Milei había declarado: “Es un tema del kirchnerismo, se tiene que arreglar el kirchnerismo”. Fue cuando lo abordó la prensa el miércoles a la noche en el hotel Hilton de Puerto Madero, minutos antes de su participación en la CPAC, la convención conservadora internacional que debatió en Buenos Aires.

Se trató del primer reflejo presidencial para desligarse de la escandalosa detención de Kueider, ocurrida cruzaba el puente entre Ciudad del Este y Foz do Iguazú. Iba con 211.102 dólares sin declarar. Lo acompañaba su secretaria, que también quedó imputada y detenida. El legislador dijo que la plata no era suya.

En esta idea de pegar al rival con el escándalo, Cristina publicó un texto en la red social X y apuntó a un vínculo entre Kueidel y Victoria Villarruel, la actual vicepresidente, quien en seguida salió a responderle: la llamó “jefa de la banda” y le recordó que el senador entró a la Cámara alta en la boleta del Frente de Todos. “Cristina está más sucia que una cloaca”, pegó Villarruel muy filosa.

El diputado Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, también desligó a Kuider de la pertenencia a su espacio político. “No niego ninguna responsabilidad en la confección de la lista. Hace varios años que Kueider no tiene que ver con nosotros”, expresó en diálogo con una radio. “Este tipo es el tipo al cual el más influyente en la Casa Rosada de Javier Milei lo quería en la comisión que controla los gastos reservados de la SIDE”, dijo.

Se refería al asesor Santiago Caputo quien, en efecto, lo impulsó para quedarse con el sillón de titular de la Comisión Bicameral que controla el accionar de los organismos de Inteligencia (básicamente, la SIDE) durante los meses en que se generó polémica por el DNU que le asignó 100.000 millones de pesos de gastos reservados a esa oficina, finalmente volteado por el Congreso. No sólo eso: la silla clave se la quedó el senador radical Martín Lousteau. Según Martínez, Kueider es “el brazo operativo legislativo de la persona más influyente de Milei en el Senado”. Otra vez, se refería a Caputo.

Kueider es, además, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Paradoja: si se trataba el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara Alta, él iba a estar al frente del debate. En Diputados se cayó por falta de quórum.

Cuando en 2023 Milei asumió como presidente, y aún antes, apeló a un pragmatismo muy común en las cámaras: se apartó del bloque pero-kirchnerista que responde a Cristina y se unió a otros legisladores de perfil justicialista que estaban en la misma. Así, sin ser libertario de origen, terminó siendo una suerte de aliado del oficialismo mileista en las votaciones clave. Como la Ley Bases, tal como recordó la ex mandataria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla